bolivia turismo
  • Inicio
  • Destinos
    • Aguas Calientes
    • Bermejo
    • Cochabamba
    • Copacabana
    • Coroico
    • Cotagaita
    • Chochís
    • Espejillos
    • Isla del Sol
    • La Paz
    • Oruro
    • Padcaya
    • Parque Madidi
    • Potosí
    • Roboré
    • Rurrenabaque
    • Salar de Uyuni
    • Samaipata
    • Santa Cruz de la Sierra
    • San José de Chiquitos
    • San Ignacio de Moxos
    • Santiago de Chiquitos
    • Sucre
    • Tarabuco
    • Tarija
    • Tiahuanaco
    • Tupiza
    • Vallegrande
    • Villazón
    • Yacuiba
  • Guía de hoteles
  • Carnaval de Oruro 2026
  • Contacto
Inicio > Samaipata

Samaipata

Samaipata es un excelente destino para todos aquellos que buscan tranquilidad, buen clima y un pueblo típico de las sierras bolivianas.

samaipata bolivia

En Samaipata se encuentra el importante sitio arqueológico conocido como El Fuerte y es la entrada a uno de los parques nacionales mas importantes de Bolivia: el Parque Nacional Amboró.

Samaipata es un tranquilo pueblo de construcciones coloniales y clima agradable. Samaipata en quechua significa “descanso en las alturas” y se encuentra a 1650 msnm.

Cómo llegar a Samaipata

Samaipata se encuentra a 120 km. de Santa Cruz de la Sierra. El camino desde Santa Cruz a Samaipata es muy pintoresco, desde el km 65 comienza el camino a ascender y el clima se vuelve más freso y agradable. Los paisajes y vistas desde el camino son muy bonitas.

Existen varias empresas de buses que realizan el trayecto en un tiempo aprox. de 2 a 3 horas. También hay flotas de taxis compartidos que son más rápidos y salen con más frecuencias.

Parque Arqueológico El Fuerte

El Fuerte es un sitio arqueológico pre-hispano declarado: Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Funcionó como centro administrativo, político y ceremonial de las diferentes culturas de la zona.

El Parque Arqueológico El Fuerte está dividido en dos áreas: Ceremonial y Administrativa.

La parte Ceremonial la conforma una gran roca de 220 x 60 metros, esculpida con dibujos geométricos y zoomórficos. Se dice que es la roca tallada más grande del mundo.

La devoción por animales sagrados y el estudio de la astronomía estás representados en las figuras de la roca. El sector Administrativo está compuesto por diferentes construcciones que eran utilizadas como viviendas, depósitos, acueductos, etc.

Las arqueólogos quedan admirados por la utilización de la roca, su estética que se equilibra con el paisaje del lugar.

Las culturas que habitaron El Fuerte fueron:

- Período: año 800 – 1300: Mojocoyas y Chanés del Gran Grigotá

- Período: año 1300: Lugar de tránsito de Guaraníes

- Período: año 1350 – 1450: Inca

- Período: Colonial: Funciona como fuerte español

El Parque Arqueológico El Fuerte se encuentra a 8km del centro de Samaipata.

samaipata el fuerte

Parque Nacional Amboró

El Parque Nacional de Amboró está constituido por 500.000 hectáreas donde confluyen tres ecosistemas bien variados: los Andes, el Amazonas y el Chaco. El Parque Amboró cuenta con una gran biodiversidad, se han contabilizado más de 2.659 especies de plantas, 127 mamíferos, 105 reptiles, 73 anfibios y 842 especies de aves. Desde Samaipata es fácil llegar al Parque Nacional Amboró para realizar caminatas y observar la naturaleza en todo su esplendor. Un paseo muy recomendable.

Lugares para visitar en Samaipata

Casacadas de Cuevas

Las Cascadas de Cuevas se ubican a 20 km de Samaipta en medio de un paisaje natural muy bonito. Es un paseo muy concurrido e ideal para tomar un baño en los saltos y arroyos.

Las cuevas de Mataral

Las cuevas de Mataral son un verdadero tesoro geológico y antropológico, en el interior de las cavernas hay pinturas rupestres y petroglifos de hombres prehistóricos, se calcula que del año 4.000 A.C. Las cuevas de Mataral se ubican a 65 km de Samaipata (camino a Cochabamba). Otro paseo imperdible es el desierto de Mataral con formaciones geológicas interesantes y una gran variedad de cactus.

La Pajcha

La Pajcha son unas caídas de agua ideal para bañarse. La naturaleza de su alrededor está muy bien conservada. Se ubican a 46 km de Samaipata.

+ Click para ver: Hoteles en Samaipata

hoteles samaipata

parque nacional madidi

san jose chiquitos

Información para viajar | Moneda / Cambio | Clima | Documentación / Visas | Mapa turístico | Semana Santa | Carnaval en Bolivia | Sobre nosotros | Política de cookies | Mapa de sitio

ig boliviaturismo | fb boliviaturismo

Bolivia Turismo 2025