Cotagaita es una ciudad tranquila ubicada en un valle rodeado de montañas y con clima agradable.
| |||
La ciudad de Cotagaita se encuentra al sur de Bolivia, en la provincia de Nor Chichas, departamento de Potosí a una altura de 2624 msnm. Cotagaita es conocida como la tierra de los chichas, la antigua etnia que habita la zona. En los alrededores de la ciudad se encuentran yacimientos arqueológicos y lugares sagrados de los antiguos pobladores. | |||
Como llegar a CotagaitaCotagaita se encuentra a al sur de Bolivia, sobre la ruta 14 (antiguo camino real) que comunica la ciudad fronteriza de Villazón con Potosí. Al estar en la mitad de camino entre estas dos ciudades muchos viajeros lo utilizan para hacer un alto para descansar o almorzar. Se puede viajar con transporte público desde Potosí, Tupiza o Villazón. Hay varias frecuencias al día, por la mañana, tarde y noche. Distancias a: Potosí 170 km, Tupiza 82 km, Villazón 173 km, Oruro 482 km, La Paz 707 km. | ![]() Cotagaita, Bolivia |
||
---|---|---|---|
Un poco de historiaLa ciudad de Cotagaita tiene un gran significado histórico ya que fue escenario de la conocida Batalla de Cotagaita, el primer combate por la independencia del Virreinato del Río de la Plata que tuvo lugar el 27 de octubre de 1810 y donde nativos juntos con tropas patrióticas provenientes de Argentina se enfrentaron a los soldados del Reino de España. Algunos años después, el 1 de abril de 1825, Cotagaita vuelve a ser escenario de otro enfrentamiento por la independencia americana, en esta ocasión sería la Batalla de Tumusla, la última de la gesta emancipadora. | |||
La tradición guerrera de los cotagaiteños quedó demostrada en la participación de muchos de sus habitantes como soldados en la Guerra del Pacífico (1879–1883) y en la Guerra del Chaco (1932-1935). Visitando CotagaitaLa ciudad de Cotagaita tiene casas bajas y calles tranquilas. En sus alrededores se encuentran fincas de frutas y verduras que aprovechan las aguas de los ríos Tumusla y Cotagaita. En el pueblo funcionan alojamientos y comedores. Desde Cotagaita se pueden realizar caminatas y paseos a lugares cercanos para descubrir bellos paisajes. | ![]() |
||
Lugares para visitar en CotagaitaCementerio prehispánico de CaytolaEste antiguo cementerio es un yacimiento arqueológico que conserva los restos las antiguas poblaciones prehispánicas. Plazuela en homenaje a la Batalla de TumuslaLa plazuela sobre donde estuvo el campo de batalla brinda homenaje a los heroicos guerreros de la Batalla de Tumusla. Casa del Escritor Carlos MedinaceliEn Cotagaita se encuentra los restos de la casa que perteneció al reconocido escritor Carlos Medinaceli, autor de la novela costumbrista La Chaskañawi. Minas de Sagrario y ChorolqueLas minas del cerro Chorolque son de las más altas del mundo. Las instalaciones mineras se encuentran a 4850 msnm. donde miles de hombres y mujeres trabajan a diario para extraer minerales. Mina de Tasna RosarioTasna Rosario es otro pueblo minero que se encuentra a 4259 msnm. Visitar Tasna es descubrir la vida y costumbres de los mineros. Feria Frutícola y Festival FolklóricoCotagaita es la Capital Frutícola y Folklórica del Departamento de Potosí por esta razón cada año se lleva a cabo la Feria Frutícola y el Festival Folklórico donde se presentan grupos de bailes típicos, reconocidos músicos y se ofrecen comidas tradicionales y productos de la región como vinos y singanis. Para la Feria Frutícola y Festival Folklórico el pueblo recibe visitantes de todo el país. Carnaval de CotagaitaEl Carnaval de Cotagaita es la otra celebración importante del municipio. Durante los días de carnaval hay bailes, comparsas, chaya y mucha alegría. El carnaval en Cotagaita recibe cada año a más visitantes que llegan a presenciar esta verdadera fiesta popular. + Ver también: Villazón |
|||
![]() ![]() ![]() |
Destinos para viajar en Bolivia:
Aguas Calientes, Bermejo, Cochabamba, Copacabana (Lago Titicaca), Coroico, Cotagaita, Chochís, Espejillos, Isla del Sol, La Paz, Oruro, Padcaya, Parque Nacional Madidi, Potosí, Roboré, Rurrenabaque, Samaipata, Santa Cruz de la Sierra, San José de Chiquitos, Santiago de Chiquitos, Sucre, Tarabuco, Tarija, Tiahuanaco, Tupiza, Uyuni, Vallegrande, Villazón
+ Guía de Alojamientos en Bolivia
Informacion General, Mapas, Clima de Bolivia, Documentos para el viaje, Cambiar moneda: pesos, bolivianos, dólares, Semana Santa, Hoteles en Bolivia, Carnaval en Bolivia, Rally Dakar, Carnaval Oruro 2024
facebook.com/boliviaviajesyturismo
instagram.com/boliviaturismo.com.bo
Todos los derechos reservados
BoliviaTurismo.com.bo © Año 2023