La población misional jesuítica de Santiago de Chiquitos encanta a propios y extraños por ser una apacible comunidad que mantiene arraigadas sus costumbres y tradiciones.
| |||
Santiago está ubicado a 22 Km de Roboré, se accede primero por carretera bioceánica y luego por el camino que en breve estará asfaltado, pero hasta la fecha está ripiado y es seguro el ingreso durante todo el año. Santiago de ChiquitosLugares para visitar en SantiagoMiradores del Valle de TucavacaDesde Santiago se recorre 2 km hasta la Gruta sobre el camino que va al Valle (es posible el acceso caminando o en vehículo). Desde este punto debe iniciarse la caminata de mediana dificultad y con una distancia de 700 metros en pendiente para llegar al Mirador Chico, desde donde se puede avistar gran parte del Valle y admirar Santiago de Chiquitos y el bosque seco (para personas muy mayores o con dificultades para caminatas, se recomienda retornar desde este punto). Para llegar al Mirador Grande se debe continuar el ascenso de mediana dificultad en un recorrido de 900 metros; para llegar a una planicie impresionante con formaciones rocosas que dan un espectáculo natural y el mejor sitio para admirar el Valle de Tucavaca, son conocidas como “Monolitos” y considerados como guardianes del pueblo. Los Arcos y CuevasEl circuito de Los Arcos y Cuevas, inicia a 2 km de la Plaza principal de Santiago, debe ingresarse siempre con la compañía de Guías Locales. Desde este punto para llegar a El Arco Grande se recorren 4.300 metros, pasando por tramos de bosque cerrado y pie de monte, además de cruzar algunos arroyos naturales que se constituyen en las nacientes de los ríos del Municipio. El paisaje es impresionante, y se puede visitar El Arco Chico y ver los BOTONES DEL ARCO que tanta belleza muestran. | |||
La Colina, poza y caída de aguaEs un lugar atractivo con su caída de aguas cristalinas que se deslizan de una altura de 30 a 40 cm, cuyas aguas se originan de un pequeño río que pasa por El Arco, formando un aljibe natural, en ese espacio tan seductor existen plantas que producen una fruta de nombre hiera de exquisito sabor. Además se pueden apreciar gigantescos helechos. | ![]() Coro y Orquesta Misional |
||
---|---|---|---|
SoledadEn el camino antiguo a Aguas Calientes a la altura de Las lajas (5 km de Santiago) se encuentra el lugar llamado Soledad con sus pozas de agua cristalina y de agradable temperatura, se pueden apreciar formaciones rocosas esculpidas por el viento y por el agua, de roca arenisca con formas que para el buen observador tienen figuras parecidas a animales (zoomorfos) y humanos (antropomorfos), las más conocidas son El Búho y la Tortuga. Continuando el camino se encuentran piscinas naturales de aguas cristalinas que en época de lluvia son perfectas para nadar. | |||
Las PozasEn el antiguo camino a Santiagoma y San Sabá, pasando Las Lajas; a 8 km de Santiago, se encuentra un singular lugar llamado las Pozas, formado por caídas de agua de hasta 15 metros y albercas naturales que invitan a refrescarse en estas aguas de temperatura agradable. Se le atribuye este nombre debido a que en el lugar existen pozas de distintos diámetros y variable profundidad que están en un excelente estado de conservación. |
![]() Los Arcos, Santiago de Chiquitos |
||
El BanqueteUn paseo por los alrededores; a 2 Km del pueblo se llega al lugar llamado El Banquete, riachuelo que se encuentra muy cerca de Santiago a una altura de 750 msnm, en esta zona convergen dos ríos, uno es de agua fría y el otro es de agua caliente. En este lugar, se pueden observar pequeñas caídas de agua y piscinas naturales, en las paredes de los cerros se encuentran pinturas rupestres con más de 5.000 años de antiguedad. Hay que destacar que este sitio ha sido declarado como Monumento Nacional por el Instituto Nacional de arqueología. | |||
Pinturas rupestres de MotacúEn una propiedad privada llamada San Juanama (10 Km) se ubican las pinturas rupestres de Motacú. Para llegar allí se realiza un agradable recorrido por la sabana natural (se puede hacer cabalgata en caballos o caminar). El hermoso paisaje y las rocas gigantescas esconden las bellas pinturas rupestres que reflejan la cosmovisión de las antiguas civilizaciones que habitaron o pasaron por la zona. Lugar ideal para observar las puestas de sol. | ![]() Balnearios en Santiago |
||
Las CachuelasA escasos 1 ½ Km del centro de Santiago se encuentran las caídas de agua Las Cachuelas, lugar donde se puede gozar del paisaje, el agua cristalina y caídas de agua. Lugar favorito de propios y visitantes para paliar las temperaturas altas del verano. Granja ecológica PanoramaUna posibilidad de vivir de cerca la vida del campo, Panorama es una granja ubicada en las afueras de Santiago, rodeada de un paisaje fabuloso que dieron el nombre a la propiedad. Aquí, se trabaja la ganadería a mediana escala y todas las tareas para la producción de derivados como el queso, yogurt o mantequilla; todo con procedimientos en equilibrio con la naturaleza. La Iglesia Misional JesuíticaPese a no ser declarada Patrimonio de la Humanidad, encierra gran belleza arquitectónica y piezas de la época misional. Esta iglesia se quemó a principios de este siglo y fue reconstruida, se conserva una columna original en la entrada de la iglesia constituyendo el más elaborado diseño de una columna en Chiquitos. Museo de Arte SacroAunque este museo está en organización y se encuentra ubicado en la parte posterior del colegio, en lo que fuera el convento de las Hermanas Angelinas; allí se encuentran objetos que son una verdadera obra de arte que datan del tiempo jesuítico, como manuscritos escritos en lengua chiquitana, imágenes hechas de nácar, mueblería, tuba, única en Sudamérica. Costumbres y tradicionesSantiago de Chiquitos mantiene viva sus tradiciones del Cabildo Indígena, de sus fiestas patronales y religiosas, etc. que permiten a visitantes transportarse por el tiempo y entender a los Chiquitanos de ayer y de hoy. La fiesta patronal se festeja el 25 de julio de cada año. El Coro y Orquesta Misional de Santiago de Chiquitos está formado por niños, adolescentes y jóvenes artistas que dedican entre 1 y 3 horas diarias para aprender a interpretar algún instrumento y así mantener viva la música misional y autóctona de Santiago de Chiquitos. El grupo está disponible para brindar conciertos a los visitantes quienes también pueden observar sus clases y ensayos de lunes a viernes en el patio de la parroquia. En Santiago se mantiene muy vigente la Medicina Tradicional , un grupo de señoras reunidas en la SANTIAGUEñA (asociación de medicina tradicional), quienes tienen su pequeño laboratorio-tienda, donde además de explicar el proceso de preparación de los diferentes productos, se puede ver en estado natural algunas de las plantas más utilizadas para este cometido. Para llegar al laboratorio debe caminar cuatro cuadras desde la iglesia hacia el norte. La artesanía en cuero también es una característica de Santiago de Chiquitos, en el taller de don Ancelmo es posible ver a los artesanos trabajando a diario para convertir los cueros de vaca en carteras, sombreros, fundas, billeteras, etc. No puede perder la oportunidad de aprender-haciendo su artesanía junto a don Ancelmo, el maestro. + Ver también: Roboré, Aguas Calientes, Chochis, San Jose de Chiquitos | |||
![]() ![]() ![]() |
Destinos para viajar en Bolivia:
Aguas Calientes, Bermejo, Cochabamba, Copacabana (Lago Titicaca), Coroico, Cotagaita, Chochís, Espejillos, Isla del Sol, La Paz, Oruro, Padcaya, Parque Nacional Madidi, Potosí, Roboré, Rurrenabaque, Samaipata, Santa Cruz de la Sierra, San José de Chiquitos, Santiago de Chiquitos, Sucre, Tarabuco, Tarija, Tiahuanaco, Tupiza, Uyuni, Vallegrande, Villazón
+ Guía de Alojamientos en Bolivia
Informacion General, Mapas, Clima de Bolivia, Documentos para el viaje, Cambiar moneda: pesos, bolivianos, dólares, Semana Santa, Hoteles en Bolivia, Carnaval en Bolivia, Rally Dakar, Carnaval Oruro 2024
facebook.com/boliviaviajesyturismo
instagram.com/boliviaturismo.com.bo
Todos los derechos reservados
BoliviaTurismo.com.bo © Año 2023