La Paz es la sede de Gobierno de Bolivia y una de las principales ciudades del país. En La Paz encontrará una rica vida cultural, importantes museos, iglesias, mercado y mucha actividad para los visitantes.
| |||
Debido a la altura en que se ubica la ciudad de La Paz, el clima no presenta grandes variaciones durante el año. Los días suelen ser soleados con temperaturas agradables y las noches frescas. Desde La Paz se puede descender a los cálidos trópicos o subir hasta los nevados. Para evitar el mal de altura o apunamiento se recomienda a los visitantes moverse con tranquilidad y no comer en exceso mientras se acostumbran a la altura. | |||
Lugares para visitar en La PazPlaza MurilloLa Plaza Murillo es el centro de La Paz, a su alrededor se levantan importantes edificios como el Palacio Quemado (sede del Poder Ejecutivo), el Palacio Legislativo y la Catedral de Nuestra Señora de La Paz. La plaza tiene en el centro el monumento de Pedro Domingo Murillo, además también se puede apreciar una placa que señala el kilómetro cero para contabilizar distancias desde La Paz. La Plaza Murillo es un paseo ideal para descubrir la vida cotidiana de la ciudad y aprender parte de la historia del país. | ![]() Turismo en La Paz, Bolivia |
||
---|---|---|---|
Palacio de GobiernoUbicado en la Plaza Murillo (plaza principal) el edificio fue construido en 1845 y posee características de la arquitectura renacentista. Dentro del edificio se encuentra el despacho del Presidente de la República. Iglesia de San FranciscoLa construcción de la iglesia y el convento se finalizó en el año 1753. San Francisco tiene características arquitectónicas del estilo barroco. Y en su interior se destaca un retablo realizando en talla de madera y decorado con dorado (oro). San Francisco funciona como museo con una importante pinacoteca y elementos históricos-religiosos. El Mercado de las BrujasEste singular mercado se extiende por algunas cuadras en las calles Sagárnaga y Linares del centro de La Paz. Su nombre se debe a que en muchos puestos se vende pócimas, amuletos, hierbas medicinales y objetos necesarios para rituales ancestrales. Es interesante informarse sobre las tradiciones y costumbres de los habitantes de la zona, como por ejemplo la utilización de fetos de llama disecados en diferentes rituales. En la actualidad cada vez son más los puestos del Mercado de las Brujas que venden artesanías, tejidos y souvenires a los turistas. | |||
Catedral Metropolitana Nuestra Señora de La PazFue construida en 1831, se encuentra en la Plaza Murillo. Su arquitectura es neoclásica y cuenta con 5 naves. En su interior se destaca el altar mayo con la imagen de la Virgen y el mausoleo que contiene los restos del del Mariscal Andrés de Santa Cruz y Calahumana. Teatro Municipal Alberto Saavedra: El teatro de estilo clásico es el más antiguo de la ciudad. En su facha se destaca el escudo del Departamento de La Paz. Tuvo varias remodelaciones, pero sin embargo conserva el encanto de épocas pasadas. | ![]() La Paz, Bolivia |
||
El Alto, el barrio que es ciudadEl Alto es el barrio más grande de La Paz y el complejo urbano más grande de Bolivia y prácticamente es una ciudad paralela a La Paz. El Alto se encuentra sobre los 4.000 m.s.n.m. en la zona más alta de la ciudad. El Alto fue creciendo con la llega de pobladores del interior del país, muchas de ellos de condiciones humildes. De a poco la población de El Alto se acerca al millón de habitantes. La otra cara En la zona sur de la Ciudad de La Paz, donde hay menor altitud (aprox. 3.000 m.s.n.m.) y el clima es más benigno se encuentran los barrios residenciales como: Achumani, Obrajes, Los Pinos y San Miguel. Teleférico de La PazPor la situación geográfica de la ciudad de La Paz el teleférico es un excelente medio de transporte para recorrer diferentes barrios de la ciudad y del Alto. La empresa estatal Mi Teleférico cuenta con 10 líneas que comunican amplios sectores de la ciudad. Horarios de funcionamiento: Lunes a Sábado de 6:00 a 23:00. Domingo de 7:00 a 21:00. Servicio de Transporte por Cable: Línea Roja Mapa de recorridos de las líneas de teleférico+ Hacer click para ver mapa de recorridos Valle de la LunaEl Valle de la Luna es una serie de formaciones geológicas erosionadas que se encuentra a 10 km. de la ciudad de La Paz. Para visitar el Valle de la Luna se debe pagar la entrada de ingreso. Dentro del valle hay diferentes recorridos para hacer. La visita se puede hacer en una hora, aunque muchos visitantes prefieren tomarse más tiempo para descubrir y disfrutar las maravillosas formaciones geoloógicas. Como llegar al Valle de la LunaEn excursión: El Valle de Luna se puede visitar con una excursión o city tour que tienen salida por la mañana (10:30) o por la tarde (13:30). En el recorrido del city tour se recorre parte de la ciudad y se tiene una parada de 20 minutos en el Valle de la Luna. En transporte público (combis y minibuses): Desde los barrios de Obrajes y Calacoto parten las combis para el Valle de la Luna. Por lo general todos los transportes que se dirigen a Mallasa (tienen el cartel) llegan al Valle de la Luna. Se recomienda consultar con los choferes. Algunas líneas transporte que llegan a Valle de la Luna son: Bus 11 por Av. Mariscal Santa Cruz y los minibuses 231 y 273 por la calle México. Los miradores de La PazLa Paz por estar rodeada de cerros cuenta con diferentes miradores desde los cuales es posible obtener vistas privilegiadas de la ciudad. Algunos de los miradores de La Paz son: Mirador Centro Ceremonial Andino y Mirador Jach'a Apacheta Mirador Jach'a Kollo (Cerro Grande) Mirador de Killi Killi Mirador Parque Metropolitano Laikacota Mirador de Alto Pampahasi Mirador Parque Mirador Montículo Mirador Sallahumani | |||
![]() ![]() ![]() |
Destinos para viajar en Bolivia:
Aguas Calientes, Bermejo, Cochabamba, Copacabana (Lago Titicaca), Coroico, Cotagaita, Chochís, Espejillos, Isla del Sol, La Paz, Oruro, Padcaya, Parque Nacional Madidi, Potosí, Roboré, Rurrenabaque, Samaipata, Santa Cruz de la Sierra, San José de Chiquitos, Santiago de Chiquitos, Sucre, Tarabuco, Tarija, Tiahuanaco, Tupiza, Uyuni, Vallegrande, Villazón
+ Guía de Alojamientos en Bolivia
Informacion General, Mapas, Clima de Bolivia, Documentos para el viaje, Cambiar moneda: pesos, bolivianos, dólares, Semana Santa, Hoteles en Bolivia, Carnaval en Bolivia, Rally Dakar, Carnaval Oruro 2024
facebook.com/boliviaviajesyturismo
instagram.com/boliviaturismo.com.bo
Todos los derechos reservados
BoliviaTurismo.com.bo © Año 2023